02 Jun
02Jun
1.1 PRODUCCIÓN
POR ARIAS ONTIVEROS CRISTOFER ANTONIO Y CASTILLO GARCÍA ROBERTO DANIEL       
                                        
Para comenzar definamos producción. Se denomina producción a cualquier tipo de actividad destinada a la fabricación, elaboración u obtención de bienes y servicios, en tanto la producción es un proceso complejo, requiere de distintos factores que pueden dividirse en tres grandes grupos, a saber: la tierra, el capital y el trabajo, la producción combina los citados elementos para satisfacer las necesidades de la sociedad, a partir del reconocimiento de la demanda de bienes y servicios.
En Economía, la producción constituye la actividad a través de la cual el trabajo humano genera beneficios para el sector económico de una nación. En este sentido, está conformada por la utilidad que crea la elaboración, fabricación u obtención de determinados productos, bienes o servicios.Una caída en el nivel de producción de un país puede afectar negativamente su economía, mientras que un alza, acompañada también de un aumento en la demanda en los productos, supone una mejora en términos de ganancias, así pues el nivel de producción en una nación es vital y de gran importancia.

1.2 ¿COMO SE ORGANIZA UNA EMPRESA?
Para empezar y tener una idea más clara de lo que queremos explicar, mencionaremos como factor principal lo que es la empresa, una empresa es una organización de personas y recursos que buscan la consecución de un beneficio económico con el desarrollo de una actividad en particular, ahora, en esta unidad productiva puede contar con una sola persona y debe buscar el lucro y alcanzar una serie de objetivos marcados en su formación.Ahora, la organización es la aplicación del plan de empresa, en este proceso se definen elementos como la autoridad, el modelo de liderazgo, la distribución de funciones, los recursos disponibles o los canales y medios de comunicación, entre otros.

1.3 PASOS DE UNA EMPRESA


Si estas pensando en cuáles son los pasos para emprender una empresa y lo requieres o por curiosidad, las esenciales son 5, los cuales son:

  • Tener claro los objetivos: Desde un primer momento debes tener claro qué quieres conseguir, ¿Cuáles son tus objetivos de tu negocio? deben se sencillas, entendibles y fáciles de memorizar, una vez claros estos aspectos, se podrá definir qué funciones o tareas son claves para lograr los objetivos propuestos. 

  • Tener claros los recursos de la empresa: El segundo paso consiste en analizar todos los recursos de los que dispones, y si éstos reúnen el talento y herramientas de tu empresa para alcanzar tus objetivos.

  • Hacer una lista con las actividades o procesos a realizar: Una vez claros los objetivos a alcanzar y los recursos, haga una lista de las actividades o tareas de la empresa, una gestión del tiempo eficiente se basa en la orientación de las tareas a la consecución de los objetivos, por lo tanto, el establecimiento de prioridades es primordial a la hora de gestionar el tiempo

  • Define una estructura organizativa y define cada puesto de trabajo: Es la parte principal de cualquier organización, el tener una estructura bien definida y clara, un concepto importante a tener en cuenta en el análisis de un puesto de trabajo es que se trata de una evaluación del puesto y no de la persona que lo realiza.

  • Elegir un líder: El liderazgo es un arte y, como tal, todo líder puede y debe mejorar, pero necesita unos requisitos básicos, los líderes son aquellas personas que nos ayudaran a realizar los cambios en cada una de las zonas, áreas o departamentos

  1.4. SITUACIÓN DE MÉXICO
1.4.1 EMPRESAS MEXICANAS Y SU ÉXITO

¿Te gustaría saber cuáles son empresas netamente mexicanas y ¿han logrado ponerse en alto el mundo? La mayoría las has de conocer si no es que todas.Una combinación de estrategias, pero principalmente por el Tratado de Libre Comercio, han colocado a estas empresas como las compañías líderes de sus respectivos sectores a escala global.
 
1. Grupo Bimbo. 
Esta empresa de alimentos comenzó como una panificadora en 1943 por Lorenzo Servitje. Unos años después, el pan de caja Bimbo se convirtió en un producto básico de la dieta mexicana.  Según su web oficial, hoy vende más de 10 mil productos. Bimbo es solo una de sus marcas, también es dueña de Wonder, Sara Lee, Oroweat, Marinela y Tía Rosa por lo que la empresa abarca la gran mayoría del pasillo de pan en los supermercados.La cajeta Coronado, los dulces Ricolino y Vero, y las panaderías El Globo también son parte del imperio del osito blanco. También produce y vende pan en 22 países como Estados Unidos, Brasil España y China.

2. Alfa
Un grupo de empresarios de Monterrey fundaron Alfa en 1974, con tres ramas: producción de hojas de lámina, cajas de cartón y minería. Más de 40 años después, se ha convertido en un conglomerado de productos químicos, metalurgia, telecomunicaciones, alimentos y otros tantos (si los mencionamos todos, este párrafo se haría muy largo).Los productos de Alfa que seguro reconocerás más fácilmente son sus alimentos. Esta empresa es responsable de las carnes frías FUD, San Rafael, Oscar Mayer y es dueña de los productos Campofrío en España. También los quesos La Villita y Noche Buena. Tiene negocios en 13 países.

3. Gruma
Su producto estrella es nada menos que Maseca. Desde sus inicios en los cincuenta, Gruma es el principal productor de harina de maíz nixtamalizado, la materia prima de las tortillas mexicanas.  La compañía también vende tortillas de maíz y harina empacadas, como las Mission, que también se venden en Estados Unidos. Gruma opera en 112 países, incluidos Rusia, Turquí y Malasia.

4. CemexCementos 
Mexicanos, fundada en 1906, es una de las empresas mexicanas más antiguas. 110 años después, Cemex es la segunda compañía de materiales de cemento y concreto más grande del mundo (La suiza Holcim ocupa el primer lugar), según la web Global Cement.  No solo hay miles de edificios hechos con cemento y concreto Cemex en México, también los hay en 50 países como Egipto, Bangladesh y Noruega.

5. Helvex
La empresa de productos de grifería comenzó operaciones en 1950. Hay una gran probabilidad de que alguna llave de lavabo, regadera, coladera o W.C. en tu casa sea marca Helvex.  Estos productos también los exporta a Estados Unidos, Canadá, América Central, el Caribe, Sudamérica y Emiratos Árabes.

6. Cinépolis
La compañía tiene 327 complejos de salas de cine en México y 142 en otros 11 países, según su web oficial.  Su primera sala se inauguró en 1971: Cine La Raza en la Ciudad de México, pero la marca Cinépolis se creó hasta 1994.  Fue la pionera en México en crear las salas VIP, ya sabes, esas en las que comes sushi en la oscuridad mientras ves una sangrienta película de Quentin Tarantino.En años recientes Cinépolis abrió sus primeras salas en India y siendo la tierra de Bollywood, seguro no es mal negocio. Nos preguntamos si los indios también protestarán por el caro precio de sus palomitas.

7. Rotoplas
Los tinacos Rotoplas son parte del paisaje urbano de México, pues están en la mayoría de las azoteas de sus millones de residencias.  Esta compañía hace más que tinacos, que sirven para hacer una analogía con las personas de figura robusta. Rotoplas ofrece una gama de productos y servicios para almacenar, transportar, tratar y purificar agua.  Sus negocios han llegado a 11 de países de América.

8. La Costeña
Sus etiquetas rojas dominan los estantes de productos enlatados en las tiendas y supermercados. Sus salsas y chiles son sus productos más famosos. En las últimas semanas lo han sido aún más, dada la reciente polémica de una inusual foto de sus empleados la cual insinuaba que algunos de sus chiles habían sido contaminados. Al final todo resultó ser una broma pesada que se volvió viral.La Costeña exporta a 50 países, de hecho 85 por ciento de sus productos son para el mercado estadounidense, según un artículo de Forbes.
9. Jarritos
Este refresco mexicano nació en 1950 y su primer sabor fue café, una especie de americano con gas. Ahora tiene 16 sabores, pero el de café ya no está a la venta.  A la fecha mantiene el mismo slogan con el que fue lanzado al mercado: “Jarritos, ¡qué buenos son!” Según su web oficial, en 1960 Jarritos se vendía en 80 por ciento del país y en 1988 comenzó a exportar sus refrescos a Estados Unidos.
1.4.2. DEL OTRO LADO: COMO AFECTA EL COVID-19 A LAS EMPRESAS MEXICANAS, EN SU MAYORÍA, LAS PYMES


El brote de Coronavirus Covid-19 se ha extendido rápidamente en varias partes del mundo, donde no solo ha afectado a las personas en cuanto a salud sino también en asuntos de economía.Muchos países han cerrado sus fronteras y pedido a sus ciudadanos se mantengan en sus casas con el motivo de frenar el contagio, pero esta medida ha afectado en gran medida a muchas industrias, especialmente a pequeñas y medianas empresas.
Se aproximan meses de incertidumbre, dificultades y desaceleración económica a nivel mundial a causa de esta contingencia. 
En el país existen 4.1 millones de micro, pequeñas y medianas empresas, según datos de la ENAPROCE 2018.
La crisis sanitaria por la propagación del COVID-19 ha representado un golpe duro para muchos sectores de la sociedad, entre ellos el empresarial. La respuesta del gobierno federal no ha sido la que los empresarios esperan y su malestar se ha hecho público. Aunque ya se han anunciado acciones económicas, el descontento sigue presente.En el país existen 4.1 millones de micro, pequeñas y medianas empresas, según datos de la Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (ENAPROCE) 2018. Aportan cerca del el 52% del Producto Interno Bruto (PIB), y el 72% del empleo formal proviene de ellas.

Si en condiciones normales la supervivencia de las Pymes es difícil, ante una situación extraordinaria como ésta el riesgo aumenta.Como ejemplo, apenas el 62.6% de las de las empresas con hasta 2 empleados sobreviven el primer año, para el segundo la cifra se reduce a 42.6%. Las empresas con entre 3 y 5 empleados tienen un margen de supervivencia de 71.4% el primer año y 54.5% el segundo. Cuando el número de empleados va de 6 a 10 el primer año es superado por el 77.9% y para el segundo se mantiene el 65.8%, de acuerdo a la ENAPROCE 2018.Apenas 3 de cada 10 Pymes recurren a las ventas en línea, según datos del portal aiuda.org. Si los trabajadores y estudiantes se adaptaron al mundo en línea, es momento de llevar más negocios al nuevo espacio en que se mueven los clientes.

Las medidas dirigidas a las Pymes están consideradas una vez que pase la contingencia sanitaria. Se tiene contemplado un millón de créditos dirigidos a este sector, tanto formales como informales. Lo anterior a partir de un fondo de 25 mil millones de pesos, que se consideran a partir del Decreto de Extinción de Fideicomisos publicado el jueves 2 de abril de 2020 en el Diario Oficial de la Federación.
¿Los recursos destinados a proteger a las Pymes serán suficientes? Desde la iniciativa privada se exigen otras medidas dedicadas a incentivar la permanencia de las Pymes: pago diferido de impuestos, disminución en las cuotas del IMSS, reducción de cuotas de trabajadores, préstamos para aumentar la liquidez y que el gobierno asuma un porcentaje en el pago de salarios.Hay 44 mil pequeñas y medianas empresas (pymes) en la Ciudad de México que corren el riesgo de quebrar debido al parón económico que se vaticina derivado de la emergencia sanitaria causada por el nuevo coronavirus Covid-19, de acuerdo con el presidente de la Cámara de Comercios, Servicios y Turismo en Pequeño, Eduardo Contreras Pérez, quien preocupado advierte: “nuestro gremio está parado”.

El parón de actividades que se avecina afectará 250 mil empleos que están asociados a estas 44 mil pymes en las que laboran de una a 10 personas y de las que dependen, en promedio, tres familias. “Son comercios que por lo regular viven al día. Es algo preocupante para la Canacope la situación que se avecina y que ya se está viviendo” desde esta semana.Hay toda clase de giros afectados: cocinas económicas, carnicerías, café internet, papelerías, transporte escolar, cooperativas escolares, tiendas de abarrotes. Cuenta que una fonda cercana a la sede de la Canacope, en la calle Isabel la Católica, en el Centro Histórico, pasó de vender tres mil pesos por día la semana pasada, a 400 pesos el miércoles pasado.

 “La gente ya no está yendo a trabajar y eso de lo que principalmente se sostiene el pequeño comercio”.Por ello el presidente de la Canacope, Eduardo Contreras dijo: “la gente está yendo a comprar a las grandes cadenas comerciales, no está volteando a ver al pequeño comercio local. Les pedimos que vayan a comprar con el señor de la tienda, a la de la cremería, pollería, carnicería, la verdulería, que no se pare la economía del pequeño comercio, porque si a ellos no les compran sería catastrófico.
Las grandes cadenas comerciales tienen forma de solventar esta cuarentena, pero el pequeño comercio no”.

Podemos concluir para este artículo que el SARS-COV 2 es sin duda un gran malestar a todas las economías del mundo, pero sobre todo para las economías en desarrollo, como es el caso de LATAM, haciendo énfasis en nuestra nación, pues las Pymes prácticamente son el motor de nuestra nación, con la cuarentena, estas la resienten mucho, es un hecho que algunas quebraran si el gobierno no apoya con lo suficiente para su rescate, está el problema de que varias personas han perdido su empleo para esta situación, esperemos que esto se resuelva de la mejor manera y lo más pronto posible, obviamente la población mexicana también debe poner de su parte y acatar las recomendaciones de las autoridades sanitarias, aunque si, tiempos oscuros se acercan.

¿TE RESULTÓ INTERESANTE ESTE ARTICULO Y QUIERES SABER MÁS?
 VISITA:
https://definicion.mx/produccion/

¿TE AGRADA MÁS APRENDER OBSERVANDO Y ESCUCHANDO?
 PERFECTO, ENTONCES MIRA:


https://youtu.be/XS1OtOCsAuo  - Sistema de producción en una empresa
 https://www.youtube.com/watch?v=0Q3cjHPNbek   - ¿Como esta impactando el coronavirus en las empresas?
https://www.youtube.com/watch?v=-tP2v2IoHWg  - ¿Cómo pueden actuar las Pymes ante la contingencia del Covid-19?
Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO