CAPITULO 1: CREACIÓN DE UNA EMPRESA
I. CONSISTENCIA DE SALVATREAS S.A DE C.V
Por THE_TEAM_ECONOMIC
MISIÓN
En este negocio se busca ofrecer al público en general pero priorizando a la clase estudiantil, materiales de papelería y de necesidad escolar como la realización de tareas y entrega de material académico. Esta empresa nació de la realización de una empresa convocada para la presentación de un conjunto de ellas, así como atender la demanda de estos productos en la región debido a que no hay ninguna de este tipo. Buscamos que la imagen del negocio sea de su más alta expectativa en cuanto a la calidad y eficiencia haciendo que la competencia agudizada a futuro quede aminorizada.
VISIÓN
Nuestra empresa crecerá y consolidara al paso de los años, obteniendo mas reconocimiento y agrado de nuestra clientela Ofrecer una variada cartera de productos de calidad que se anticipen y satisfagan los deseos y necesidades de los consumidores. Organización eficaz y dinámica. Aclamación de la competencia y resaltamiento ante todo.
VALORES
Liderazgo
Comunicación
Colaboración
Responsabilidad
Calidad
Pasión
Eficacia/Eficiencia
II NOMBRE, LOGO Y CARACTERÍSTICAS
Nombre
El nombre parte del significado integro de una de nuestras tantas misiones, como lo son las tareas así como la falta de materiales didácticos en la zona y el cliente así lo requiera y nosotros estaremos a su disposición así púes nuestra empresa se hace llamar SalvaTareas
Logo
Nuestro logo nace de algo que nos represente como entidad, siendo así nuestro logo es representado por una lapicera con unos materiales de papelería como lo son lápices y plumas.
Características
Nuestra empresa se caracteriza por la calidad de sus productos, la atención que se da a nuestros clientes y la presencia que ejercemos haciendo que nunca les gana falta nuestros productos. Nuestro slogan “Tu papelería al rescate” manifiesta todo.
III. EL PORQUE DE LA ELECCIÓN DE ESTE NEGOCIO
En cuanto al cuestionamiento de por qué decidimos este negocio, pues observamos que la población carecía de establecimientos de este tipo y así decidimos elegir una entidad de este tipo, atendiendo a sus necesidades, así pues nuestra motivación fue la ayuda y asistencia a la población estudiantil.
CAPITULO 2: DE LA OPERACIÓN DE LA EMPRESA
I. PREFERENCIA DEL MERCADO/DEL CONSUMIDOR
La teoría del consumidor se ocupa de estudiar el comportamiento del consumidor, como agente económico, en el momento de decidir cuánto consumir y como consumir.
En nuestra empresa nos cercioramos de que nuestros productos estén siempre a prioridad para la satisfacción de necesidades así sobresaliendo ante la competencia y los consumidores opten por nuestros productos y servicios. Cubriendo así las tres clases de variaciones ser del gusto y preferencia del público, que nuestros precios sean accesibles para todos y así ellos tengan esa disponibilidad de dinero y relación de los productos en cuanto a su calidad y precio.
II. COMPETITIVIDAD
En cuanto a competitividad, nuestra empresa cuenta con todas las cualidades para hacer frente a cualquier otra referente a lo nuestro, contamos con valores consolidados, una atención inigualables a nuestra clientela, presencia en personal y virtual haciendo accesible para el público que les ofrezcamos nuestros productos y servicios y ellos queden satisfechos. Hoy por hoy no contamos con una competencia consolidada pero si la hay en un futuro estamos dispuestos a sobresalir por el mero reconocimiento y recompensaciones de la población con la que nos hemos hecho.
III. PUBLICIDAD
Hablando de publicidad, nuestra empresa se caracteriza por su amplia presencia en los sectores de la población, desde volantes hasta una página web.
Nos apoyamos en todos los medios que tenemos a nuestro alcance, el repartir volantes por las calles de la región y aledaña para dar a conocernos; mismos que contienen mensajes publicitarios atrayentes.
Asimismo contamos con números telefónicos, perfiles en redes sociales como Facebook, Twitter y una página web para atender solicitudes y pedidos para nuestros servicios y productos respectivamente.
Hacemos publicaciones regularmente en Facebook y Twitter, entendemos todas las dudas que se hacen en nuestras publicaciones y atendemos con mucho gusto las solicitudes de servicio y pedidos de materiales.
Para añadir, en nuestros establecimientos regularmente hay un locutor, ambientador saludando e invitando a pasar a nuestras tiendas para que se den la oportunidad de ver nuestros productos y servicios, dando la posibilidad de que los compren.
IV. LIBERTAD DE MERCADO
Contamos con una actuación sana y justa en libre mercado al competir y asociarnos con otras empresas, que también buscan expandir sus influencias, así como nosotros, así obteniendo más reconocimiento y apoyándonos mutuamente, buscando un mayor crecimiento económico.
Así canalizamos decisiones en pro de nuestro crecimiento y no dejando atrás nuestra clientela, también se promueven la toma de decisiones siendo así, ofreciendo una respuesta en cuanto a los precios por la oferta y demanda. También verificamos que actividades y cuáles no nos dejan mayores ingresos en el mercado cambiándolas si no es así. En tanto, nuestra economía en el mercado siempre se encuentra en constante evolución haciendo que los productos que lancemos se encuentren a la vanguardia y no decaiga en la “creación-destrucción” mediante la innovación en mejoras tecnológicas, ganancias en eficiencia y accesibilidad, que beneficia al conjunto de la sociedad.
V. LEY DE LA DEMANDA Y LA OFERTA
Estamos en la capacidad para dar frente en la libre competencia sobre todo en cuanto a las leyes de oferta y demanda.
Cuando se habla de demanda, se hace referencia a la cantidad de bienes o servicios que se solicitan o se desean en un determinado mercado de una economía a un precio especificado. Así pues nuestros productos están listos para las épocas de demanda haciendo un justo equilibrio entre la cantidad y el precio.
En cuanto a oferta se refiere a la cantidad de bienes o servicios que se ofrecen en un mercado en determinadas condiciones. Nuestra empresa lleva una gestión controlada de los productos en cuanto a la venta para las ofertas que póngamos al público
VI. MERCADO DE TRABAJO Y DE DINERO
Nuestra empresa cuenta con todo para llevar un sano y bien estructurado mercado de trabajo y de dinero, en cuanto al mercado laboral presentamos objetivos a alcanzar: la eficiencia y la justicia social.
Con respecto al mercado del dinero, nos referimos al dinero de curso legal y a los depósitos bancarios que tenemos, y de disponibilidad inmediata, que por lo tanto consideramos dinero en efectivo.
Asimismo en el mercado de trabajo que está representados trabajadores y empleadores, que demandan oferta y demanda de trabajo, en nuestra empresa estamos preparados para ello. Tenemos en cuenta un problema de la economía moderna que es la diferencia de poder de negociación entre oferta y demanda de trabajo, por lo que mantenemos un dialogo y una colaboración constructiva mutua con los sindicatos que representen a nuestros trabajadores, para que no se presenten problemas de desequilibrio con nuestros trabajadores.
Respecto a la demanda de dinero tenemos bien equiparadas cada una de esas proporciones, para transacciones, por preocupación o ante una futura contingencia y para la especulación
CAPITULO 3: DE LOS PILARES DE LA EMPRESA
I. PRECIOS
Cuidamos de que en nuestra empresa, los productos sean accesibles a la población, manteniendo un chequeo detallado y dedicado sobre esto. Sin embargo, cabe mencionar que en nuestros precios también hay agentes externos que pueden influir en estos, haciendo que puedan subir o bajar por el cambio de valor de las mercancías y por el cambio de valor del dinero.
Nuestros precios también pueden fluctuar por el influjo de la demanda y de la oferta, asimismo también se determina en el intercambio internacional, siempre operamos para evitar la escasez y excedentes productivos.
El mercado envía señales en el cambio de preferencia en la que nosotros estaremos listos para afrontarlos, innovando siempre nuestras instalaciones, productos y servicios. Todas estas señales son procesadas en un conjunto complejo y dinámico, cuyo resultado final tendera a establecer el precio de equilibrio de nuestros productos y servicios
II. SALARIOS
Siempre hemos mantenido una estrecha y sana relación con nuestros trabajadores, ellos también se caracterizan por sus conocimientos, experiencia, habilidades y valores que llevan para poner en marcha un proceso de transformación interminable. No está de mas que en agradecimiento por ser parte importante de nuestra empresa son bien remunerados con el salario. Nuestro contrato se inicia de forma bilateral, de acuerdo por las dos partes contratantes o bien ser objeto de negociación colectiva entre sindicatos y organizaciones empresariales.
En el salario que ofrecemos está constituido el de la retribución en dinero o en especie así como todo el conjunto de prestaciones sociales como pensiones, salud, ayuda alimentaria, primas vacacionales, prima por antigüedad, premios al rendimiento, productividad, aguinaldos, reparto de utilidades, y muchos más.
Además siempre estamos en una colaboración integra y constructiva con los sindicatos para el bien de los trabajadores llevándolo al justo equilibrio entre las dos partes, porque ellos son parte de nuestra empresa así que velaremos por ellos.
III. UTILIDAD
La utilidad es la mayor o menor capacidad que posee una cantidad dad de un determinado bien o servicio para satisfacer una necesidad. Esta es tanto mayor cuanto menor sea la disponibilidad del bien en poder del consumidor, y generalmente decrece al aumentar la cantidad disponible del bien.
Así entonces, en nuestra entidad tratamos de cuidar hasta los mínimos detalles, la utilidad no es una excepción, siempre trataremos de que la utilidad total sea lo más frecuente para nuestros clientes y la utilidad marginal se de los más reducido haciendo que nuestros clientes se agraden y gusten de nuestros productos y servicios haciendo que los busquen una vez más, llevando a la innovación como el mejor aliado.
IV. PRODUCCION
Hablar de producción en nuestra empresa es de lo más dedicado y esmerado en nuestra entidad pues aquí se encuentran las causas y efectos en que se basa la organización de nuestra empresa.
Los diferentes recursos y actividades o funciones de nuestra empresa no pueden ser coordinados sin una estructura organizativa, que desde un marco conceptual se tiene que plantear que hacer, como hacerlo, quien ha de hacerlo y cuando ha de hacerse, por eso mismo, en nuestra empresa contamos con un personal administrativo muy bien capacitado y con todo el perfil requerido para llevar una tarea muy importante de nuestra empresa.
Nuestra organización es la configuración intencional que se hace de las diferentes tareas y responsabilidades, fijando la estructura de manera que se logren los fines establecidos.
Nuestros objetivos y la estrategia para lograrlos constituyen la función de planificación, mientras que su desarrollo requiere establecer la estructura orgánica que lo permita. En nuestra organización ordenamos y coordinamos todas las actividades, así como los medios materiales y humanos con las que contamos.
Asimismo, los distintos empleados dedican su tiempo a la ejecución de sus tareas, esto es así porque las relaciones de autoridad, la información, los métodos de trabajo, procedimientos y responsabilidades están previstas de antemano por nuestra organización. Esta organización es la variable que más influye en el desempeño de nuestros trabajadores, y por tanto en la de nuestra empresa.
En nuestra empresa se siguen una serie de pasos arduamente que son
1. Determinar claramente la actividad a realizar.
2. Efectuar la división de esta actividad
3. Ordenar y jerarquizar las divisiones y señalar a las personas que se responsabilizaran de cada una de ellas.
4. Establecer los medios materiales y humanos que requiera cada división.
5. Implantar un sistema de comunicación.
6. Fijar un sistema de control para evaluar y realizar los ajustes necesarios para adaptarse constantemente a un entorno que cambia con demasiada frecuencia.
Nuestra empresa jurídicamente está clasificada como Sociedad Anónima de Capital Variable, empresa capitalista moderna por excelencia. La capital de nuestra empresa está repartida en alícuotas o bien acciones. Cada propietario responde solo con el capital que haya aportado y puede vender y transmitir sus acciones sin que la marcha de nuestra empresa se vea afectada.
Nuestro Consejo de Administración preside la empresa, misma que es elegida por la Junta General de Accionistas.